
Justificación
El juego y el arte son lenguajes expresivos fundamentales en el desarrollo de niñas y niños, donde a través de actividades lúcido recreativas donde pueden expresar, crear, imaginar, construir y desarrollar sensibilidad frente al mundo que es rodea. Como lo plantea los siguientes autores:
Psicopedagogo Vigotsky (1896 - 1934), quien otorgó al juego, como instrumento y recurso socio-cultural, el papel gozoso de ser un elemento impulsor del desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento tales como la atención o la memoria voluntaria.
Según la Dr. Maite Garaigordobil (2008), el juego no es sólo una posibilidad de autoexpresión para los niños, sino también de autodescubrimiento, exploración y experimentación con sensaciones, movimientos, relaciones, a través de las cuales llegan a conocerse a sí mismos y a formar conceptos sobre el mundo.
Por lo cual es importante reconocer estos dos lenguajes expresivos y dar respuesta como familia que estamos haciendo desde el ámbito familiar para fortalecer el aprendizaje de nuestros niños, con respecto a esto la cartilla “Contacto sin contagio” nos plantea la siguiente pregunta, dando respuesta la misma.
¿Cómo provocar experiencias en el hogar que promuevan el desarrollo infantil?
Las Experiencias en el Hogar son momentos específicos que se les proponen a las familias para generar una vivencia. No es la realización de actividades “escolares” en casa, sino el aprovechamiento de la vida cotidiana para enriquecerla en favor del cuidado sensible y del fomento de interacciones que mejoren los vínculos en la familia.
Por eso, las experiencias deben enriquecerse con la propuesta del agente educativo, madre o padre comunitario, para que motive a la familia a provocar nuevas conversaciones, nuevos juegos, crear, imaginar, narrar, explorar y construir entre todas nuevas posibilidades de interacción.
Por lo anterior debemos preguntarnos cuál ha sido nuestro papel fundamental en el nuevo reto que nos hemos visto comprometidos para fortalecer las habilidades de niños y niñas y cuales han sido las estrategias implementadas desde nuestro rol para seguir acompañando y enriqueciendo el aprendizaje de nuestros hijos e hijas.
El proyecto “Juego y arte para expresarte”, pretende sensibilizar a las familias para brindar mayor acompañamiento y un trabajo colaborativo, enfocadas en estrategias lúdico recreativas donde se afiancen los lenguajes expresivos por medio del juego y arte como medios de expresión y comunicación de emociones, intereses y al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen en los niños y niñas la afirmación y construcción de su identidad, reconociéndose a sí mismos como miembros activos de una sociedad, perteneciente a una cultura con tradiciones representativas, es por ello que se enfocará una parte del proyecto en la celebración de la feria de las flores reconociendo algunas de nuestras tradiciones.
Objetivo General
Fortalecer los lenguajes expresivos a través del juego y el arte explorando todas las habilidades de niños y niñas.
Objetivos específicos
Fomentar el juego en familia como parte de la construcción de vínculos afectivos.
Crear espacios agradables para disfrutar del juego
Fortalecer la creatividad a través del arte.
Desarrollar la capacidad de expresar de manera espontánea emociones y sentimientos.
Avance de la motricidad gruesa y fina.
Comments