top of page

INTRODUCCIÓN - SEPTIEMBRE

Foto del escritor: solinagallego20solinagallego20


QUIERO, PUEDO Y LO HAGO


El autor Maslow menciona que, Los padres deben estar atentos al ambiente familiar, pues es el punto clave para el desenvolvimiento del niño. Encontrándose en un ambiente restrictivo, en el cual no se le permite hacer nada, el niño crecerá sin aprender, ni hacer nada por él mismo. Así lo expresa Sánchez Cerezo Sergio en su concepto de autonomía: “Cuando los niños comienzan a moverse, quieren explorar, investigar y hacer las cosas ellos mismos, en tanto los padres favorecen estas actividades, los niños comienzan a desarrollar un sentido de independencia o autonomía. Aprenden a controlar sus impulsos y a sentir orgullo de sus ejecuciones, desarrollan un sentido de autocontrol y adecuación”. La autonomía es considerada entonces como la capacidad que posee el individuo para enfrentarse al mundo que lo rodea, así como la valoración que hace y el concepto que tiene de sí mismo como persona con un pensamiento propio; que posee habilidades, conocimientos y aptitudes que lo hacen un ser seguro, emprendedor, positivo y con éxito en la vida. Partiendo de lo anterior cabe resaltar que la autonomía en la educación inicial es un aspecto de suma importancia que se debe trabajar con los niños y niñas desde los hogares, permitiendo que se muevan con seguridad y libertad por todo el espacio, utilizando diferentes elementos sin necesidad de la ayuda de un adulto. De este modo se estará favoreciendo la toma de decisiones, de pensar a la vez que de asumir normas y respetarlas. Sin embargo se debe tener claro que ser autónomo no es hacer lo que le plazca; pues la autonomía moral, es la encargada de capacitar al niño o niña a hacer lo correcto, lo que está establecido por norma para todos.

Es allí donde los límites y las normas también forman parte fundamental en este proceso transitorio de los niños y niñas al preescolar, pues está claro que el nuevo entorno que van a explorar requiere de un grado más alto de responsabilidad, seguridad, respeto, empatía, compañerismo, entre otros muchos valores que se pretenden afianzar en el presente proyecto, el cual en primera instancia está pensado para trabajar con cada uno de los niños, niñas, padres de familia y personas significativas al interior de sus hogares, incentivando a los grupos familiares para que; durante el desarrollo del proyecto brinden un acompañamiento asertivo, propiciando espacios adecuados que permitan a su vez fortalecer los vínculos afectivos, y establecer experiencias más amplias que los acercan al reconocimiento de las relaciones interpersonales, desarrollando así; nuevas conductas, pensamientos y emociones que constituyan la base de su carácter y personalidad como seres autónomos e independientes pertenecientes a una sociedad. Todo esto a través de estrategias educativas que incluyan todas aquellas prácticas y retos de cuidado y crianza en familia que sugiere el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.


OBJETIVO

Desarrollar la identidad, la autonomía e independencia en cada uno de los niños y niñas, de acuerdo a la implementación de las actividades rectoras y herramientas digitales, logrando con ello; un proceso de valoración con sentido humano.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conocer las normas y límites que hacen posible la vida escolar y social.

- Favorecer la autonomía e independencia de cada uno de los niños y niñas, a través del juego

- Desarrollar la creatividad y la imaginación, además de la seguridad en sí mismos.

- Fortalecer valores de amor y respeto por los demás.

- Concientizar a las familias acerca de la importancia del acompañamiento en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.


SUBTEMAS

- Transito Armónico (Loncheras saludables) - Amor y Amistad - Manejo de Autonomía e Independencia - Reconocimiento del nombre - Medidas básicas de higiene y cuidado personal - Prácticas y retos de cuidado y crianza en la familia

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page