INTRODUCCIÓN - JULIO
- solinagallego20
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura

“Cuando un niño te enseña una hoja llena de garabatos, te está mostrando una parte de su mundo, una parte de el mismo”. E. Crotti.
Según Lev Vygotski “todas las formas de representación creadora encierra en sí elementos afectivos, las obras de arte que reflejan la creación artística desde el plano de la fantasía y la imaginación crean imágenes propias del autor pero desde la lógica interna de la imagen artística, es un vínculo que se establece entre el propio mundo y el mundo exterior”
Cabe mencionar que el arte desempeña un papel vital en la educación de los niños y niñas. El dibujo, la pintura, o el modelado constituyen un proceso complejo, en el cuál el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto con un nuevo significado. En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos elementos, los niños y niñas dan algo más que un dibujo o una escultura, proporcionan una parte de sí mismos: cómo piensan, como sienten y cómo se ven. Para ellos, el arte es una actividad dinámica y unificadora. Por lo anterior se puede definir que expresarse: “Es mirar, es buscar, es manipular, es dar, es recibir, es sentir, es hacer, es transformar, es comunicar, es amar, es apoyar, es vínculo, es intercambio, es vida, es libertad es... inteligencia, movimiento y afectividad unidos como plena identidad”.
Acercar a los niños a las obras de arte de los grandes pintores ejercerá una influencia muy grande en su conocimiento social, los sensibilizará y los hará comprender las diferentes formas de expresar vivencias y de representar lo real y lo imaginado combinando con técnicas y materiales. Es por ello que con este proyecto se pretende darles a los niños y niñas la oportunidad de crear constantemente con sus conocimientos previos. Además de desarrollar la coordinación entre los ojos y las manos, que les será muy útil cuando aprendan a escribir, todo esto a través de estrategias educativas que incluyan todas aquellas prácticas y retos de cuidado y crianza en familia que sugiere el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Esta mediación pedagógica, está pensada para trabajar con cada uno de los niños, niñas, padres de familia y personas significativas al interior de sus hogares, en esta misma línea, se invita a las familias para que durante el desarrollo del proyecto brinden un acompañamiento asertivo, pasando tiempo en familia, propiciando espacios adecuados y que, a su vez, fortalezcan sus vínculos afectivos.
Objetivo General
Promover en cada uno de los niños y las niñas, el arte como una forma exclusiva de redescubrimiento, a partir del hacer y el placer que genera cada una de las distintas manifestaciones artísticas, considerando que; cada persona es única e irrepetible y está al alcance de un sin número de posibilidades que le permiten expresarse libre y espontáneamente.
Subtemas
- Formas, colores y texturas
- Desarrollo de motricidad fina
- Orientación Temporo Espaciales
- Medidas básicas de higiene y cuidado personal
- Prácticas y retos de cuidado y crianza en la familia
Comments