top of page

INTRODUCCION - OCTUBRE

Foto del escritor: solinagallego20solinagallego20

Ana Malajovich y Rosa Windler plantean que: Parte del aprendizaje de los niños y niñas incluye el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el que el uso de la representación gráfica precisa de un soporte: sea éste una hoja, un cuaderno, una carpeta, etc. Todos estos soportes posibilitan dejar registro de lo producido, además de ofrecer la oportunidad de que el docente organice verdaderas situaciones desafiantes a las posibilidades cognitivas de los niños. Cada propuesta determinará el tipo de soporte más adecuado. Al dejar registro de lo producido se aprende, al mismo tiempo, a usar la hoja (de arriba – abajo, de izquierda a derecha) a seguir un orden y una linealidad. El registro es una memoria que se conserva, y posibilita al alumno, volver a lo ya producido, permitiendo su retrabajo: “es esencial que el niño tenga acceso permanente a sus producciones. Habitualmente, una vez terminado un trabajo, los alumnos no vuelven sobre él y sólo lo reencuentran cuando llevan las carpetas a sus hogares. Justamente, las notaciones permiten la permanencia de ciertas representaciones, resoluciones, etc. sobre las cuales volver, revisar, reencontrar, corregir” (Quaranta-Ressio de Moreno, 2004) "El cuaderno debería reflejar la autonomía alcanzada por los niños para incluir los registros, dibujos y notas que ellos consideren importantes. Es nuestra tarea alentarlos a ser entusiastas autores de sus producciones, y ayudarlos a construir y a expresar su pensamiento y creatividad". Rosa Windler y Ana Malajovich en “El cuaderno de aprestamiento en la Escuela Infantil” El dibujo rítmico es una herramienta pedagógica y lúdica con la que los niños y niñas aprenden no solo a escuchar las tonalidades, ritmos y armonías de la música, sino también a relacionar símbolos con algo del contexto, a manejar los espacios, a prestar atención y concentrarse haciendo el ejercicio y además los motiva a un mejor manejo de la pinza para agarrar sus colores o su lápiz logrando trazar figuras en el papel mientras le da alguna forma a su garabateo al ritmo de la canción. Abordar la motricidad y la creatividad en la educación inicial es fundamental, pues está demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores afectivos e intelectuales, donde toda la educación es psicomotriz ya que el conocimiento y el aprendizaje parte de su propia acción sobre el medio y los demás. Es entonces esta situación precisamente la que conlleva a encontrar niños y niñas con mayores elementos y habilidades para afrontar con éxito los diferentes procesos que tienen lugar en la escuela y la sociedad.

Este proyecto se desarrolla pensando en el mejoramiento de la motricidad fina y la capacidad de realizar trazos de una forma más fluida y al ritmo de la música, logrando así introducirlos más fácilmente al mundo de la lecto–escritura que afrontaran el próximo año, todo esto a través de la aplicación del dibujo rítmico, mediante la realización de varias actividades dentro de los hogares que incluyan todas aquellas estrategias pedagógicas, prácticas y retos de cuidado y crianza en familia que sugiere el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la motricidad fina y la creatividad en los niños y niñas del nivel jardín, a través del dibujo rítmico para practicar procesos relacionados con el aprendizaje formal.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Estimular la motricidad fina al realizar de manera equilibrada armónica y repetitiva diferentes trazos a través del dibujo rítmico.

· Desarrollar la coordinación óculo manual mediante la dactilopintura.

· Desarrollar la lateralidad y ubicación espacial, conectando sonidos con trazos.

· Concientizar a las familias acerca de la importancia del acompañamiento en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.


SUBTEMAS

- Transito Armónico - Dibujo rítmico - Motricidad fina - Formas y Colores - Exploraciones Semanales - Medidas básicas de higiene y cuidado personal

- Prácticas y retos de cuidado y crianza en la familia

130 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page