
TEMAS
- Conceptos espaciales - Nociones temporales - Cuantificadores - Medidas básicas de higiene y cuidado personal - Prácticas y retos de cuidado y crianza en la familia
Objetivo General
Desarrollar habilidades Temporo-espaciales y lógico-matemáticas en los niños y niñas del nivel jardín, a través la exploración con el cuerpo y el entorno.
Objetivos específicos
- Reconocer los conceptos, derecha-izquierda, arriba-abajo.
- Identificar nociones de cantidad (muchos/pocos; todos/ninguno)
- Desarrollar las diferentes nociones de tiempo y espacio.
- Mejorar la capacidad de orientarse en el espacio respecto a sí mismo y los demás ocupándolo adecuadamente.
- Concientizar a las familias acerca de la importancia del acompañamiento en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.
JUSTIFICACION
Según el M.E.N, se entiende el pensamiento espacial como: “el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones o representaciones materiales”.
Según Fermín, J (2009), “El tiempo es un concepto abstracto que no puede ser manipulado por el niño, es una noción que debe ser deducida de la realidad y de las experiencias que el niño tiene. Su elaboración implica la estructuración de un sistema de relaciones de dos aspectos diferentes: el orden de sucesión de los acontecimientos y la duración o intervalos entre los eventos ya ordenados”.
Cabe mencionar que las nociones espaciales tienen que ver con la direccionalidad, aprender las habilidades para distinguir derecha-izquierda, el movimiento adelante-atrás o arriba-abajo, todos los conceptos relacionados con la ubicación espacial para niños y niñas; Mientras que las nociones temporales se vinculan a lo que ellos mismos viven: sus actividades escolares o deportivas, sus juegos o estudios, pues así va tomando poco a poco conciencia del significado del tiempo: ayer, hoy, mañana, etc.
Si bien es cierto que el bebé, desde su nacimiento, toma objetos y se los lleva a la boca con el fin de conocer el peso, el volumen y el tamaño de ese objeto (aunque claro está que esto se hace de un modo inconsciente) también es cierto que debemos estimular este tipo de aprendizaje. Por ello es de suma importancia que se incorporen y aprendan dichos conceptos durante la educación inicial, pues estos les servirán para el desarrollo de su vida diaria.
Por lo anterior se pretende desarrollar las capacidades de orientación Temporo-espaciales en los niños y niñas, mediante la realización de varias actividades dentro de los hogares que permitan el reconocimiento y la exploración del entorno en relación con su propio cuerpo, además de incluir todas aquellas exploraciones, estrategias pedagógicas, prácticas y retos de cuidado y crianza en familia que sugiere el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Comments