
En el documento “Vínculos Afectivos. La relación del niño con sus padres”, expone que las relaciones que un niño tiene con sus cuidadores y el vínculo afectivo (apego) que tiene con ellos en los primeros años de vida, y más en concreto con su madre, son determinantes para el desarrollo adecuado de la personalidad del niño, pues de la calidad de dicha interacción entre madre e hijo depende el establecimiento o no de una base segura para el niño que le permita explorar el mundo. (Blanco, 2018).
Cabe mencionar, que es indispensable establecer vínculos adecuados en los primeros años de vida, pues estos permiten que las personas cuando lleguen a la edad adulta tengan una seguridad o estabilidad emocional; por ello, con este proyecto se pretende fortalecer los vínculos afectivos durante las tradicionales fiestas navideñas, teniendo en cuenta que para los niños y niñas estas fiestas suponen muchos momentos de magia y fantasía.
Los rituales, tradiciones y costumbres familiares, especialmente los que se realizan en fechas tan especiales como la Navidad, tienen una gran importancia en la evolución y desarrollo de los niños y niñas, pues estas son esenciales para transmitir valores como la solidaridad, la generosidad o la tolerancia, además de transmitir normas, cultura, estabilidad y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
Por lo anterior, se espera que los niños y niñas a través de actividades significativas relacionadas con la navidad, valoren y conozcan las tradiciones que fortalecen la alegría de su comunidad y al mismo tiempo afiancen los valores de paz y amor junto a su familia para que los vivan y celebren durante la época decembrina, además de incluir todas aquellas exploraciones, estrategias pedagógicas, “Prácticas y retos de cuidado y crianza en familia” que sugiere el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como la implementación del muñeco de trapo al cual le deberán asignar una identidad y cuidado al igual que a sus hijos e hijas ya que formara parte de la familia y compartirá con ellos experiencias significativas.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los valores de amor, paz y alegría en los niños, niñas y familias durante las tradiciones que viven y celebran en la época decembrina, a través de diferentes actividades que involucren el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Participar desde casa en fiestas familiares, populares y tradicionales
· Conocer la historia de la navidad y el nacimiento del niño Jesús a través de las novenas navideñas
· Identificar las tradiciones que prevalecen en la navidad como los villancicos, el pesebre, el arbolito, las parrandas navideñas y la gastronomía.
· Resaltar los valores morales, sociales, éticos y cívicos aprendidos en la familia en la época decembrina
· Integrar a los padres de familia y/o acudientes al proceso de aprendizaje y al trabajo en las actividades de navidad.
· Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
SUBTEMAS
- Vínculos afectivos
- Tradiciones navideñas
- Medidas básicas de higiene y cuidado personal
- Prácticas y retos de cuidado y crianza en la familia
Comments