
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Incentivar a las familias, niños y niñas a vivir la magia de la navidad desde los hogares, resaltando la importancia de permitir la diversión, el disfrute y emoción.
MATERIALES SUGERIDOS
Papel kraft, hojas de colores, marcadores, cinta, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
PRACTICA PEDAGOGICA NUMERO 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Según las tradiciones de cada familia, ambientaran la casa con artículos navideños, y en un pequeño espacio colocaran una mesa con diferentes materiales que permitan al niño o niña explorar libremente su creatividad.
RETO FAMILIAR
¿Qué es la navidad?…
Esta navidad es ideal para compartir experiencias con los niños y niñas, contarles historias de cuando eran pequeños, transmitirles valores y sobre todo, brindarles mucho amor. Podremos transmitir el valor de dar y no sólo recibir, el valor de la unión y del compartir. Además será importante pasar momentos juntos y realizar actividades familiares que les ayudará a crecer y a fortalecer su autoestima. Sentados en círculo, todo el grupo familiar incluyendo niños y niñas, dialogaran sobre que es la navidad, que se hace en esas fechas y las demás tradiciones que cada hogar tenga.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para dar inicio a la actividad, todo el núcleo familiar buscara un lugar cómodo de la casa donde se dispondrán a observar el video elaborado por la profe Daiana. Posteriormente construirán de manera creativa y permitiendo la participación de los más pequeños el árbol del amor, donde en cada tablita escriban o dibujen los valores que van a fortalecer en estas fechas.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comentarios