top of page

ACTIVIDAD 5 – Viernes 03 de Abril

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Reconocimiento y control de las emociones de los integrantes de la familia

MATERIALES SUGERIDOS

Hojas de papel periódico ( o el que tengan a la mano, revistas, etc.), tijeras, colbón, con elementos de la casa hacer un carro donde puedan jugar todos.

PRACTICA 14

Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.

RETO

1. Pon a tu niño o niña a realizar un garabato como lo desee

2. Con el garabato realiza un dibujo como se te muestra a continuación

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se inicia con la elaboración de dos sombreros con el papel periódico, esta deben participar todos los integrantes.


Se continua con la realización del siguiente juego para lo cual es necesario tener a mano los dos gorros de papel elaborados por ellos mismos.

Uno de los participantes toma los dos sombreros de papel y va a ofrecer uno a un integrante de su elección. A partir de ese momento, el elegido debe efectuar los gestos exactamente contrarios realizados por el primer integrante. Si éste se pone el sombrero, el otro tiene que quitárselo. Si ríe, el otro tiene que llorar; si el conductor se pone el sombrero atravesado, el otro tiene que ponérselo en el sentido de su largura. Si el segundo jugador comete un error, es eliminado y entrega su sombrero al conductor, que elegirá a otro jugador. Si no comete ningún error en un periodo corto de tiempo, se convierte en ganador y pasa a ser conductor y coge el otro sombrero para ir a ofrecérselo a otro de los participantes.

Para finalizar se realiza la lectura en voz alta del siguiente cuento que será analizado y comentado por los participantes:

LOS TRES TESOROS DE MARTÍN

Martín era un niño que vivía en un lugar mágico. Su casa se encontraba en el campo, en un lugar rodeado de montañas, de árboles y de rocas por las que subía y bajaba jugando y divirtiéndose.

Vivía con sus padres que tenían un rebaño de ovejas que a veces Martín cuidaba. Las ovejas estaban siempre cerca de la casa, en un corralito que el padre de Martín había construido.

Martín, el niño pastor, como le llamaban algunas veces sus amigos, vivía feliz con sus padres.

Sin embargo, algunas veces le entraba malhumor porque tenía que recoger su habitación. Se molestaba con sus papás y no quería recoger.

Las ovejitas, que eran amigas de Martin, olían el malhumor de pastorcito y ellas se ponían tristes porque no les gustaba que su amigo se enfadara.

Una mañana, cuando las ovejitas salieron a pastar se lo contaron a sus amigos los enanitos de las montañas, y ellos se pusieron a pensar cómo le podían ayudar.

A la mañana siguiente cuando pastorcito despertó, una pluma en su mesilla encontró.

Al lado de la pluma había una notita que decía: “cuando tu calma se vaya sopla la pluma con ganas”.

Martin cogió la pluma mirándola como si fuera un gran tesoro, y en su bolsita la guardó para no perderla.

Aquella mañana, las ovejitas y Martin pasaron una mañana fantástica. Mientras ellas pastaban, Martin disfrutaba de aquellas inmensas montañas.

Cuando llegó a casa se puso a jugar con sus trenes de madera. Antes de cenar, su mamá le dijo que los tenía que guardar. El pastorcito no quería y vio cómo su enfado aparecía.

De repente Martin se acordó de la pluma que le habían regalado los enanitos, la cogió y pensó :“cuando tu calma se vaya, sopla la pluma con ganas»

Antes de enfadarse por no querer recoger, cogió aire por la nariz y lo soltó por la boca soplando la pluma con ganas.

Entonces, Martin comenzó a observar cómo se movía…empezó a hacerlo una y otra vez… lo volvió hacer, cogió aire y sopló la pluma, despacito, así hasta cinco veces.

El pastorcito pudo comprobar muy pronto cómo su calma apareció, y su enfado se desvaneció.

Entonces se puso a recoger los trenes cantando la canción: “A guardar, a guardar cada cosa…” y las ovejitas se pusieron muy contentas porque los enanitos ayudaron a Martin a calmar el enfado con aquella pluma que era como un tesoro.

En ese momento, las ovejitas se dieron cuenta de lo importante que era la pluma, hablaron entre ellas, y pensaron que podrían pedirle a los enanitos otra cosa muy importante para Martin.

FIN


RETROALIMENTACION

Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños y demás personas participantes, además deberán comentar al final de la publicación esta actividad

1. Cuantas de los integrantes lograron cumplir el reto?

2. Cual fue la actitud de los participantes en el juego?

3. Que tan importante es educar en la autorregulación de las emociones?

4. Haga una breve descripción de la experiencia.

Recuerden escribir en el comentario el nombre completo del niño o niña.

2 comentarios




La actividad la realizamos madre e hija, excelente practica ya que esta es una habilidad para toda la vida.

Me gusta

Kim Lopez
Kim Lopez
04 abr 2020

1. Con 3 integrantes logramos hacer la actividad.

2. C/u de los integrantes tanto como el niño se divirtieron en dicha actividad.

3. Demasiado importante ya que desde niños hay que guiarlos para aprender a regular sus emociones.

4. En primera instancia estuvimos muy animados con la actividad muy participativos.

MATÍAS BOTERO LÓPEZ.

Me gusta

211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page