
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Potenciar en niños y niñas el descubrimiento, la curiosidad y la exploración permitiendo con ello un desarrollo pleno.
MATERIALES SUGERIDOS
Colador, vaso de cristal, 3 hielos, agua caliente, material reciclado, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para el desarrollo de la actividad se recomienda elegir un lugar de la casa cómodo y adecuarlo como un laboratorio de científicos con imágenes o elementos relacionados con el mismo, que despierte en el niño o niña la capacidad de asombro y curiosidad.
PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 13
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niños y niñas desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Pequeños Científico… Con la ayuda de un adulto construirán como mínimo uno o dos elementos de científicos en material reciclado, el cual servirá para ambientar el laboratorio creado en casa.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Con el acompañamiento y la ayuda de un adulto, cada uno de los niños y niñas descubrirá como se forma la niebla a través de un grandioso experimento, sigue las instrucciones:
1. Prepara los materiales necesarios en tu laboratorio
2. Pídele a tu cuidador que vierta el agua caliente en el vaso y déjalo reposar por 30 segundos
3. Vacía medio vaso de agua para poder observar la niebla
4. Coloca el colador sobre el vaso e introduce los 3 hielos
5. Ya podrás ver como el agua caliente se convierte en vapor y esas pequeñas gotas de agua que quedan en el aire forman la niebla.
Como producto final cada uno de los niños y niñas deberá plasmar en un dibujo lo que más les gusto del experimento.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments