
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Brindar herramientas a las familias, niños y niñas, que contribuyan al reconocimiento de sus emociones, fortalezcan sus vínculos afectivos, se promueva el buen trato y se mitiguen las violencias.
MATERIALES SUGERIDOS
Cartón, marcadores, colores, imágenes o dibujos, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para la creación del día visitaran el taller construido con anterioridad y llevaran con ustedes el libro álbum, además del celular o computador para poder observar el video y seguir el ritmo de la canción.
PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Dado de Emociones…
Con la ayuda de un adulto cada uno de los niños y niñas de manera creativa elaboraran un cubo o dado, pegando en cada lado una emoción que puedan estar experimentando en el marco de la pandemia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad observando el cuento “El Monstruos de Colores” elaborado por las docentes, posteriormente harán uso del dado construido para realizar el juego de las emociones, dicha dinámica consiste en lanzar el cubo, para que al azar muestre, en la cara que haya quedado arriba del dado, una emoción; a continuación observaran el resultado e invitaran a los participantes a recordar un momento de su cotidianidad en la cual haya experimentado dicha emoción, generando un dialogo a través de la siguientes preguntas:
- ¿Han experimentado esta emoción?
- ¿Cómo se han sentido en ese momento?
- ¿Qué ha ocurrido durante y después?
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar sus reflexiones frente al encuentro y lo que pueden poner en práctica en la cotidianidad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments