ACTIVIDAD 4 - Jueves 16 de Julio
- solinagallego20
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura

INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Generar espacios de diálogo se establezca la participación de las familias y los niños creando vínculos afectivos.
MATERIALES SUGERIDOS
Almohadas, cobijas, tendidos, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Prepara un lugar de la casa para vivir juntos esta experiencia, una pijamada, organiza el espacio con almohadas, cobijas, usa cortinas o sabanas que hagan la habitación más oscura y así disfrutar de las películas recomendadas.
PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Arrullos del pasado…
En compañía de todo el grupo familiar escucharan diversos arrullos que podrán encontrar en internet como “Música para dormir bebes con suave sonido del mar” o “Canciones para dormir y muchas más canciones infantiles”. A continuación enseñaran a los niños y niñas uno de los arrullos que mamá, papá, o el adulto cuidador recuerde de cuando era pequeño, el cual deberán memorizar y grabar en un vídeo para compartir con las demás familias.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad observando el vídeo compartido por el grupo de practicantes, luego se dispondrán a compartir alguna de las siguientes historias Moana” de (Cuevana 3, 2016), O “intensamente” de (Pelis online, 2015) como producto final crearan un cuento de manera creativa y usando los materiales que deseen donde se relate la historia familiar, cómo se conocieron los padres, cuántos miembros hay en la familia, qué oficios realizan, cuáles son sus comidas preferidas, entre otros, los niños y niñas deberán participar de la creación manual y narrativa del cuento.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías o vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás participantes, además de comentar en el blog que qué sintieron en esta actividad, qué película o cuento observaron. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments