ACTIVIDAD 4 - Jueves 09 de Julio
- solinagallego20
- 9 jul 2020
- 2 Min. de lectura

INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Fortalecer en la familia el reconocimiento de emociones y sentimientos, para lograr el control de éstas, manifestándose de manera adecuada sin generar conflictos en el hogar.
MATERIALES SUGERIDOS
Una botella de plástico, implementos para decorar como: chaquiras, purpurinas, piedras decorativas, entre otros y aceite, ya sea de cocina, de almendras u otro o glicerina, entre otros.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para la realización de la actividad central se recomienda hacer uso de un espacio cómodo y tranquilo.
PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Juego Del Silencio…
Este es un método de relajación que permite desarrollar y mejorar, la disciplina, concentración, autocontrol y paciencia. Por ello cada uno de los integrantes de la familia incluyendo niños y niñas, se sentaran en círculo y explicaran. Que durante 30 segundo deberán quedarse quietos y silenciosos (como si fueran una planta o una flor). Podrán cerrar los ojos y mantenerse en silencio hasta que se termine el tiempo. Una vez finalizado el tiempo podrán preguntar a cada uno como se sintieron e invitarlos nuevamente a realizar el mismo ejercicio por más tiempo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio con la presentación de las practicantes y líderes de la actividad, luego cada familia con la participación de los niños y niñas construirá “la botella de la calma”, la cual consiste en introducir objetos pequeños para decorar como, por ejemplo: botones, chaquiras para el cabello, piedras de decoración, purpurina, entre otros a una botella de plástico preferiblemente mediana (Solo el fondo de la botella, aproximadamente dos centímetros o dos dedos). Luego se le agrega una cucharada de glicerina o cualquier aceite, y finalmente se termina de llenar la botella con agua.
Esta estrategia tiene como función gestionar las emociones de rabia y frustración por ello se recomienda a las familias que hagan uso de este material cada que sea necesario, permitiendo así controlar las rabietas en los niños y los nervios en los adulto, ya que canaliza el estrés y la ansiedad potenciando la respiración y la calma gracias a la concentración.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías o vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás participantes, además de comentar en el blog qué sentimientos y emociones se desencadenaron en la construcción y la vivencia de la actividad, y cómo se sintieron al realizar esta construcción. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments