top of page

ACTIVIDAD 3 - Miércoles 29 de Julio


INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Incentivar una alimentación adecuada para niños y niñas con el fin de disminuir el riesgo de obesidad, xademás de recordar a las familias la importancia y responsabilidad de garantizar el acceso a salud de las niñas y niños cumpliendo con las citas de control a crecimiento y desarrollo y manteniendo actualizado el esquema de vacunación, entre otros como (garantizar salud bucal, estar alerta a signos de malnutrición, cuidado del niño enfermo en casa y llevarlos al médico cuando sea necesario)

MATERIALES SUGERIDOS

Hojas, colores, verduras, imágenes, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance.

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Para realizar la actividad buscaran un espacio de la cocina donde los niños y niñas estén alejados de los peligros que se presentan allí, usaran una mesa donde les presentaran dos recipientes, uno vacío y otro con frutas o verduras previamente lavadas, los cuales harán parte de la preparación del almuerzo, además de facilitarles un recetario con recortes de imágenes o dibujos elaborado por el adulto cuidador, donde se evidencie los alimentos que los niños y niñas deberán utilizar.

PRACTICA DE SALUD Y NUTRICIÓN

#1 Alimentar adecuadamente a niños y niñas de acuerdo con las características de su edad.

#3 Asegurar que niños y niñas reciban los cuidados necesarios para una buena salud.

RETO FAMILIAR

No Tengo Miedo…

Acompañaran a niños y niñas a observar el vídeo “VACUNACION” https://www.youtube.com/watch?v=IoLJv4Sdd_k y hablaran con ellos de la importancia de tener todas la vacunas, luego cada uno de los niños y niñas plasmara en un dibujo como se sienten cuando van a vacunarse y como se siente cuando se enferman.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se da inicio a la actividad observando el vídeo compartido por el equipo de salud y nutrición, luego con la ayuda de los niños y niñas elaboraran en material reciclado un gorro o delantal de cocina, el cual usaran durante la preparación de una ensalada de frutas o verduras que servirán como complemento a la hora del almuerzo o comida. El adulto acompañante o cuidador previamente deberá elaborar con imágenes o dibujos un recetario que indique los ingredientes que el niño o niña deberá utilizar, permitiendo que exploren colores, texturas, olores, formas y sabores, es importante que los niños y niñas participen de esta preparación teniendo en cuenta que se deben evitar acciones o elementos que presenten algún riesgo para ellos. Como producto final deberán moldear con plastilina la fruta o verdura que más les gusto de la preparación.

RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar deberán enviar fotografías o vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás participantes, además de comentar en el blog que alimentos utilizaron y si los niños y niñas consumieron dicha ensalada. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.

DOCUMENTOS DE APOYO

Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar

Video “Vacunación” (Los Amiguitos Canciones Infantiles, 2019)

Comments


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page