INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Indicar a las familias el paso a paso sobre el adecuado lavado de manos, complementando con buenas prácticas de manufactura y manejo de alimentos en casa.
MATERIALES SUGERIDOS
Periódico, papel, colores, crayolas y los materiales reciclables que tengan en casa.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Elegir un lugar cómodo, limpio y agradable para el desarrollo de las actividades.
PRACTICAS DE SALUD 2,6 Y 7
2-Alimentar adecuadamente a niños y niñas de acuerdo con las características de su edad.
6-Tomar las medidas adecuadas para tener agua apta para consumo humano y aseo personal.
7-Proteger a la familia de moscas, cucarachas, ratas, zancudos, murciélagos y otros animales que representan un peligro para la salud.
RETO FAMILIAR
Reto 15. La casa sucia
¿En qué consiste el reto? Este es un juego de equipos y consiste en tratar de ensuciar la casa del equipo contrario lanzándoles pelotas de papel. Los equipos pueden organizarse con los miembros de la familia, si no e posible, un equipo es el cuidador y otro es la niña del niño. El adulto y la niña o niño preparan previamente muchas pelotas de papel para el juego, arrugando papel periódico. El adulto dibuja una línea larga en el suelo con tiza o cinta y se ubican cada uno en lados opuestos de la línea. Cada uno se defiende devolviendo o pasando las pelotas de papel a lado contrario. Se pone música de fondo, la que se detendrá en algún momento como señal a los equipos de no seguir ensuciando la casa (acuerdo previamente conversado con la niño o niño). Para finalizar, cada equipo contará las pelotas de papel que tiene en su lado y ganará el que tenga menos. Junto con las niñas y niños organice la casa para enseñarles la importancia de mantener el espacio limpio.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se observará el video enviado por el equipo de salud y nutrición donde dan una serie de indicaciones sobre las prácticas de salud y la correcta preparación de los alimentos para poner en práctica, luego en familia elegir la fruta preferida del niño o la niña y preparan un delicioso dulce de frutas para compartir en familia, es importante darle participación a los niños en pequeñas tareas que no representen ningún riesgo, puede ser el elegir la fruta, lavadora y disponerla en el recipiente donde se realizará el dulce con el acompañamiento del adulto. Para fortalecer el aprendizaje el adulto dibujará la fruta preferida del niño o niña y éste lo llenará con bolitas plastilina de papel.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes, además compartir en el blog la receta y los sabores que experimentaron a través de las frutas.
DOCUMENTOS DE APOYO
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Sf)
Mis manos te enseñan
Reto de cuidado y crianza en el hogar
Comments