INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Proponer espacios en casa para la realización de actividad física, con el fin de mantener en movimiento a los niños y niñas, disminuyendo el uso de pantallas y el sedentarismo.
MATERIALES SUGERIDOS
Ropa cómoda, agua, colchonetas, cobijas y toda la imaginación les permita disfrutar con los elementos que tengan en su hogar
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Se ubicarán en un espacio amplio, limpio, puede ser la zona del comedor, la sala o el patio, donde puedan compartir y disfrutar en familia realizando la actividad.
PRACTICA PEDAGÓGICA 8 y 9
- Tomar medidas adecuadas para tener agua apta para consumo humano y aseo personal.
- Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y su entorno
RETO FAMILIA.
Reto 12. Rodar y girar
Se sugiere despejar el centro de la sala de muebles y ubicar la colchoneta, la alfombra o la cobija y los cojines de diferentes tamaños, de tal modo que puedan amortiguar una caída eventual.
El adulto Invita a la niña o el niño con un lenguaje claro, concreto y preciso, a realizar movimientos y mostrándoles lo que tienen que hacer.
La niña o niño de acuerdo con sus intereses o posibilidades, giran sobre sí mismo, rueda por el suelo, se toman de las manos con su cuidador, entre otras posibilidades.
Se sugiere poner música para apoyar el juego. El adulto se incorpora a la actividad en una relación uno a uno, girando y rodando también por el suelo.
La idea es que la niña o niño giren, rueden, se balanceen, bailen y se muevan a su propio ritmo, sin esperar que todos realicen los mismos movimientos al mismo tiempo. Eventualmente también se puede tomar algún niño niña en brazos y girar con él.
Los niños y niñas con esta actividad tienden a reír mucho, por lo que es importante al finalizar dejar un momento para relajarse respirando lenta y profundamente.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Una de las actividades que más disfrutan los niños y niñas en esta edad es la música por lo cual es importante estimular el ejercicio físico a través de ésta.
Para iniciar debemos tener ropa cómoda, elegir un lugar de la casa amplio y seguro, también debemos hidratarnos con agua potable antes, durante y después de la actividad física.
Un adulto de la familia dirigirá un calentamiento previo mediante algunas pautas como: subir las manos, saltar como ranas o con la canción cabeza, hombros, rodillas y pie., seguidamente les comparto una divertida canción llamada, “un día lleno de emoción”, con la cual se divertirán y disfrutarán en familia https://maguare.gov.co/dia-emocion-karaoke/.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes, también pueden representar el personaje del video, el cual nos motivó a hacer ejercicio mediante un dibujo o modelado de plastilina u otra masa que tengan en casa.
Recuerden enviar sus comentarios al WhatsApp o al blog con el nombre del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Sf)
Mis manos te enseñan
Reto de cuidado y crianza en el hogar – Reto 12. Rodar y girar
Canción “Un día lleno de emoción”
(Maguaré MaguaRED, 2018)
Comments