top of page

ACTIVIDAD 3 - Jueves 23 de Julio


INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Generar espacios de diálogo dónde se establezca la participación de las familias y los niños creando vínculos afectivos.

MATERIALES SUGERIDOS

Costales, pañuelos, cucharas, pimpones, pelotas, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Prepara un lugar de la casa para vivir juntos esta experiencia, si cuentan dentro del hogar con un patio ese será el lugar ideal, de lo contrario elige un espacio amplio y retiren mesas, muebles y demás artículos que puedan ocasionar un accidente. Preparen cada uno de los escenarios de juego de manera creativa, usando los materiales necesarios además de banderines, carteles con el nombre de cada juego, y al final una mesa con algún refresco para hidratarse y compartir en familia.

PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 13

Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura con niños y niñas desde la gestación.

RETO FAMILIAR

Vamos a Bailar…

Cada uno de los participantes del grupo familiar, incluyendo los niños y niñas realizaran los diversos movimientos mencionados en las siguientes canciones:

“Soy una taza” - “El baile de los esqueletos” - “Chuchuwa”

Con el fin de estimular la coordinación y el seguimiento de instrucciones, ¿Quién Hará Mas Movimientos Correctos?


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se da inicio a la actividad observando el vídeo compartido por el grupo de practicantes, luego entre los miembros de la familia realizaran los siguientes juegos tipo carrusel, es decir por bases.


Carreras de encostalados: Consiste en colocar una línea como punto de partida y otra como punto de llegada, ya sea dibujada, con un cordón, u otra forma; los participantes se introducen en el costal y salen en el momento en que se indique, van saltando en los costales hasta llegar al otro lado y luego se devuelven al punto de partida y el primero en llegar será el ganador.


Gallinita ciega: Consiste en vendarle los ojos con un pañuelo a un participante, después se le dará 3 vueltas y seguido de esto los demás participantes corren por el espacio evitando ser tocados por el participante que está vendado.


Carrera de cucharas con pimpones: Consiste en colocar una línea como punto de partida y otra como punto de llegada, ya sea dibujada, con un cordón u otra forma; los participantes se colocan una cuchara en la boca y en su extremo un pin pon, deberán salir en el momento en que se les indique, podrán ir corriendo o en el ritmo que más se les facilite, hasta llegar al punto de llegada sin dejarlo caer y regresar al punto de partida; el primero en llegar será el ganador.


Encestar pelotas en un balde: Para este juego también se requiere una línea de partida. Consiste en que los participantes depositen pelotas en un balde, el cual está a una determinada distancia, pero con un número de intentos acordados entre ellos, ganará el que más pelotas logre encestar.

Como producto final cada uno de los niños y niñas dibujara con los materiales de su preferencia cual fue el momento que más le gusto de la actividad.


RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar deberán enviar fotografías o vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás participantes, además de evaluar la actividad en el blog, comentando como fue la experiencia, como organizaron el espacio y que aprendieron. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.

DOCUMENTOS DE APOYO

Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar

Comments


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page