ACTIVIDAD 3 -JUEVES 18 JUNIO
- solinagallego20
- 18 jun 2020
- 2 Min. de lectura
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Estimular la sensibilidad, comunicación y la expresión de los niños y niñas a través de la pintura de papel arrugado.
MATERIALES SUGERIDOS
Hojas de block, vinilos y música instrumental.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Recuerden:
Despejar el centro de la sala de muebles y ubicar la colchoneta, la alfombra o la cobija y los cojines de diferentes tamaños, de tal modo que puedan amortiguar una caída eventual.
Dispongan los elementos necesarios para la actividad siguiente en otro espacio.
PRACTICA PEDAGOGICA 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
RETO FAMILIAR 12
Rodar y girar…
La niña o niño de acuerdo con sus intereses o posibilidades, giran sobre sí mismo, rueda por el suelo, se toman de las manos con su cuidador, entre otras posibilidades.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Inviten a escuchar a los niños y niñas el siguiente cuento llamado: el desván de la abuela https://www.pequeocio.com/cuento-desvan-abuela/

Invita a tu hijo o hija a arrugar una hoja de papel blanca, pintarla con vinilo, arrugarla de nuevo y volverla a pintar y hacerlo cuantas veces quiera.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar las fotografías al WhatsApp de la docente, donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes, realizar la una reflexión de la actividad realizada.
1. Que moraleja se puede deducir del cuento con los niños y niñas?
2. Como podemos relacionar el cuento con la manualidad del papel?
3. Que actividades disfrutas con tu hijo o hija?
Recuerden escribir en el comentario el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Banco de recursos del ICBF
Mis manos te enseñan
Reto de cuidado y crianza en el hogar: Reto 10: Máscaras
(Pequeocio, s.f.)
Invita a tu hijo o hija a arrugar una hoja de papel blanca, pintarla con vinilo, arrugarla de nuevo y volverla a pintar y hacerlo cuantas veces quiera.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar las fotografías al WhatsApp de la docente, donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes, realizar la una reflexión de la actividad realizada.
1. Que moraleja se puede deducir del cuento con los niños y niñas?
2. Como podemos relacionar el cuento con la manualidad del papel?
3. Que actividades disfrutas con tu hijo o hija?
Recuerden escribir en el comentario el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Banco de recursos del ICBF
Mis manos te enseñan
Reto de cuidado y crianza en el hogar: Reto 10: Máscaras
(Pequeocio, s.f.)
Comments