INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Ofrecer a las familias diferentes opciones de alimentación adecuada y saludable teniendo los recursos con los que se cuenta en casa, asimismo recordar los peligros y forma de mitigar riesgos de accidentes en casa.
MATERIALES SUGERIDOS
Cartulina, papel, colores, crayolas, marcadores, objetos disponibles en casa.
PRACTICA DE SALUD 1 Y 9
1-Alimentar adecuadamente a niños y niñas de acuerdo con las características de su salud.
9-Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar.
RETO FAMILIAR
Reto 13. Camino con obstáculos
¿En qué consiste el reto? El adulto en un espacio amplio y despejado (ya sea la sala, el pasillo o el patio) pegará con antelación una cinta en el suelo o marcará con tiza un recorrido con partes rectas y curvas, que pase por debajo de mesas y sillas de adultos, sobre colchonetas y cojines, entre otras ideas. Invitar a la niño o niño con un lenguaje claro, y preciso, que disfrute del recorrido como más le guste. Una vez que el adulto concluya el recorrido invite a la niña o al niño a continuar, ya sea caminando, gateando o arrastrándose según sus posibilidades motoras. Es de suma importancia que el adulto esté siempre pendiente de los movimientos de la niña o niño para apoyarlo según lo requieran. Esta experiencia se puede variar cambiando el lugar, el recorrido y los obstáculos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se observará el video enviado por el equipo de salud y nutrición donde dan una serie de indicaciones sobre los hábitos alimenticios y las medidas que se deben implementar para evitar algún accidente en casa.
Con la orientación del adulto jugaran a ser detectives, pueden caracterizarse como uno de ellos y realizar un recorrido por la casa en busca de esos lugares u objetos que pueden estar mal ubicados y que pueden ocasionar accidentes, luego con la ayuda del adulto recortaran o dibujaran acciones que observaron en el recorrido y dialogaran sobre cuál es la manera más adecuada para prevenir los accidentes en casa.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al WhatsApp de cada docente donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además, comentaran en el blog, ¿cómo se previene un accidente? ¿Qué debemos hacer en caso de una caída? ¿Cómo ayudas al niño o niña para que sea cuidadoso en casa?
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar.
Reto de cuidado y crianza en el hogar
Reto 13. Camino con obstáculos
¿cómo se previene un accidente?
R=Colocar cerraduras en gabinetes, para prevenir que los niños tengan acceso a sustancias nocivas.
*Mantener los cables eléctricos fuera del alcance de los chicos
*Tapar placas sobre los toma corrientes para evitar que nuestros niños introduzcan cualquier objeto.
*Colocar rejas de seguridad en ventanas para evitar caídas.
¿Qué debemos hacer en caso de una caída?
R= Ayúdale a sentarse o acostarse y ponle hielo sobre la lesión
Si hay una herida, tápala con una venda y aplica presión directamente para detener la hemorragia
Obsérvalo y controla los cambios en su grado de conciencia: si estaba un poco desorientado pero se recupera rápidamente, puede tener una conmoción.
si el golpe fue directamente en la cabeza acude…