INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Dar a conocer dónde y por qué ocurren los accidentes implementando hábitos adecuados que pueden contribuir a reducirlos y evitarlos.
MATERIALES SUGERIDOS
caja de cartón, imágenes de revista, periódico o dibujadas, de igual forma ser creativos con los materiales que dispongan en casa.
PRACTICAS DE SALUD 3 Y 9
-Asegurar que niños y niñas reciban los cuidados necesarios para una buena salud.
-Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar.
RETO FAMILIAR
Lanzando el cubo
En familia elegirán el lugar más amplio de la casa, libre de obstáculos, luego construirán un cubo con una caja de cartón lo decorarán y pondrán en cada cara del cubo imágenes dibujadas, impresas o recortadas de revista sobre la higiene dental y los hábitos alimenticios, los niños lanzaran y realizaran la acción correspondiente a cada imagen y los adultos reforzaran el concepto haciendo énfasis en la importancia de consumir alimentos saludables y cepillar los dientes después de comer.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se invita al grupo familiar a observar el siguiente video educativo sobre cómo se genera un accidente y cómo prevenirlo https://www.youtube.com/watch?v=CnCwt7G2RVw, una vez observado el video realizaran una asamblea donde los adultos orienten a los niños y niñas y hagan énfasis en las diferentes situaciones que generen un accidente en casa y la importancia de prevenirlos, luego se desplazaran por los diferentes espacios de la casa observando las situaciones, objetos o lugares que generen un riesgo para los niños, adultos y colocaran una señal de peligro con algún símbolo como una carita asustada , una X o alguna otra señal.

Retroalimentacion
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com o WhatsApp donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y además inventar un cuento o canción corto sobre la prevención de accidentes.
Recuerden enviar sus comentarios con el nombre del niño o niña.
Comments