top of page

ACTIVIDAD 2 - Martes 28 de Julio



INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Fomentar en niños y niñas la coordinación, la memoria, la espera de turno, además de fortalecer el reconocimiento de los colores y algunos animales a través del juego.

MATERIALES SUGERIDOS

Colbón, cartulina, cartón, colores, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Para la realización de la actividad usaran un lugar de la casa agradable para construir un picnic donde compartirán alimentos, bebidas y un maravillosos juego de mesa, pueden usar cojines para sentarse, una sábana o mantel para colocar en el piso como mesa y platos o recipientes con diferentes alimentos o pasa bocas.

PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 12

Promover la construcción de normas y límites, explicándoles a los niños las rutinas, actividades y situaciones cotidianas de la familia.


RETO FAMILIAR

El Parchís…

Con la ayuda de un adulto cada uno de los niños y niñas intentara leer el siguiente poema escrito en pictogramas:


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se da inicio a la actividad observando el video “Los niños que no respetan las reglas”

Con la participación de todo el grupo familiar construirán el tradicional juego de mesa llamado parchís, es muy divertido y los niños lo disfrutan mucho, solo tendrán que dibujar en un cuadro de cartón distintas casillas con los cuatro colores principales: amarillo, rojo, azul y verde, el dado lo pueden hacer con cartulina y las fichas pueden ser tapas. Para iniciar a jugar prepararan el espacio sugerido anteriormente, explicaran a los niños y niñas las reglas del juego, en el siguiente link encontraran algunas sugerencias de como jugar. https://www.mundijuegos.com.co/multijugador/parchis/reglas/#:~:text=todo%20el%20tablero.-,C%C3%B3mo%20jugar%20al%20parch%C3%ADs,el%20que%20comience%20la%20partida. Como producto final cada uno de los niños y niñas plasmara en un dibujo lo que más les gusto de este día en familia.


RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog que responden los niños y niñas a las siguientes preguntas ¿A qué van a jugar los protagonistas de la poesía? ¿Te acuerdas de dos de los animales que aparecen en el poema? ¿Qué colores aparecen en la poesía? Entonces, ¿de qué color va vestido el niño? Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.

DOCUMENTOS DE APOYO

Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar

Video Cuento “Los niños que no respetan las reglas” (Leiner, SN)

Comments


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page