INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Desarrollar la coordinación y mantener el equilibrio mediante actividades recreativas que promuevan experiencias sensibles en familia.
MATERIALES SUGERIDOS
Tiza, marcadores, lazo, cuerdas y los materiales que dispongan en casa acordes a la actividad.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Se adecuara el espacio más amplio de la casa, retirando objetos que causen accidentes, se desplazan por el espacio
PRACTICA PEDAGÓGICA 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niños y niñas desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Imitando….
Los niños y niñas recorrerán todo el espacio determinado imitando cualquier animal (perro, gato, tigre, león, serpiente, gallina, etc.), ellos imitaran a el animal que escogieron un tiempo y después el adulto en c dirán estatuas y ellos se tendrán que quedar quietos en la forma que quedaron, luego el adulto o monitor dirá siga y los niños continuaran imitando otro animal hasta que escuchen nuevamente la palabra estatuas se quedaran hay hasta que el encargado vuelva a avisar que se muevan. Este ejercicio se hará así varias veces hasta que los niños concentren la atención y tomen el equilibrio adecuado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En familia organizaran el espacio con los elementos necesarios como: al iniciar círculos de tres colores diferentes, se le agregan cuerdas que lleven el mismo color y al finalizar tendrán un recipiente con el mismo color, las cuerdas pueden ir en tres formas diferentes, recta curva y en zic-zac, también las pueden dibujar en el piso con tiza o marcador; cada niño o niña ejecutara la acción manteniendo el equilibrio correspondiente a la forma de la cuerda con la orientación del adulto, también pueden transportar pequeños elementos para depositar en cada recipiente, como lo muestra la imagen o simplemente cruzar las cuerdas realizando la acción que corresponde.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes,. Recuerden colocar el nombre de la niña o el niño y comentar como fue la experiencia frente a la actividad.
DOCUMENTOS DE APOYO
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Sf)
Mis manos te enseñan
Comments