INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Acompañemos los tránsitos que viven los niños y niñas en sus rutinas, cambios de cuidadores y el paso al colegio.
MATERIALES SUGERIDOS
Cartulina, colores, marcadores, crayolas y los elementos que tengan en casa.
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
En un el nicho antes creado lo ambientaran con elementos o materiales para la creación del dibujo y conversar en familia.
PRACTICA PEDAGOGICA 11
Acompañar la construcción de la identidad promoviendo la participación de niñas y niños
en las rutinas y las decisiones del hogar.
RETO FAMILIAR
En el escondite o cueva que han creado con las niñas y niños, siéntense para conversar y compartir la experiencia de cómo se imaginan su regreso al jardín.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En familia dibujen de manera creativa una situación de todo lo que quisieran encontrar allí: la ‘profe’ con la que inició, el parque, la huerta, los amigos, los cuentos, los juguetes, la comida, etc.

Para terminar, los invito para que escuchen la poesía a mi jardin https://micorazondetiza.com/poesias/28mayo/a-mi-jardin
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 fotografías al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños, niñas y demás personas participantes, comentar en el blog con el nombre de la niña o el niño como les pareció la experiencia.
DOCUMENTOS DE APOYO
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Sf)
Mis manos te enseñan: “Practicas del cuidado y crianza en el hogar.”
(Mi Corazón de Tiza) Poesía a mi Jardín.
Comments