INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Promover interacciones familiares en las que se valoren los intereses y gustos de las niñas y niños desde la gestación y se reconozcan sus capacidades como base en la construcción de su identidad.
MATERIALES SUGERIDOS
Material vegetal, reutilizable, telas, un espejo, fotos, láminas de revistas, entre otros materiales que haya en el hogar
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para la realización de la actividad se recomienda disponer de los materiales en un lugar agradable para la realización de la actividad alejada de distracciones.
PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 13
Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura con niños y niñas desde la gestación.
RETO FAMILIAR
Recordemos…
Invitaremos a los niños y niñas a observarse en el espejo, hablar de él o ella y observar en detalle las fotos y objetos familiares que evoquen recuerdos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Mediante un video la docente invita a los niños, niñas y familia a la construcción de un libro que lleva:
1. Esta es mi historia: (nombre del niño o la niña) ¿De dónde vengo y quién soy?
2. Recopilaran:
Eventos que sean significativos en la historia de la niña o el niño, referencia al origen de su nombre, su primera vacuna, su primer diente, su primera pataleta, sus primeros juegos, sus primeras palabras, el lugar de origen de los miembros de su familia, entre otros.
Identificación de los intereses y gustos de la niña o el niño.
Habilidades y capacidades particulares del niño o la niña
Momentos en familia, celebraciones familiares o tradicionales, conmemoraciones y rituales propios de su familia y comunidad.
3. Recuerden dar participación a los niños y niñas de la elaboración del libro, y en la selección de los elementos y nombres de las secciones.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments