top of page

ACTIVIDAD 1 - Lunes 28 de Septiembre

Foto del escritor: solinagallego20solinagallego20

Actualizado: 19 oct 2020



INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Fomentar en los niños y niñas la independencia y la confianza en sí mismos por medio del ejercicio autónomo de atarse los cordones.

MATERIALES SUGERIDOS

Foto, marcadores, video, cuento, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Para el desarrollo de la actividad se sugiere facilitar a los niños y niñas un espacio de la casa cómodo donde puedan encontrar a su altura o nivel variedad de materiales para explorar y crear.

PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 10

Fomentar el desarrollo de la autonomía de niños y niñas permitiendo que aprendan a realizar actividades como comer, vestirse e ir al baño por si solos, siempre y cuando hayan desarrollado la capacidad para hacerlo sin la ayuda de un adulto.

RETO FAMILIAR

¿Me Atas Los Cordones?…

Con la ayuda de un adulto cada uno de los niños y niñas practicara e intentara memorizar la siguiente rima: “Los cordones se sueltan si no los sabes atar. Te cuento un secretito y muy pronto aprenderás. Tomando las dos puntas una cruz has de formar. Pasa uno por la cueva y ahora lo estirarás. Observa, verás, se formó un nudo. Llévalo hasta abajo sin ningún apuro. Toma un cordón, forma una orejita. El otro lo abraza y se mete en la cuevita. Cuando ya estén las dos orejitas, con un nudo en el medio quedarán más bonitas”


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se da inicio a la actividad observando el video compartido por las practicantes, luego elaboraran con los materiales que tengan en casa y de manera creativa una plantilla de zapatos para practicar la atada de cordones. Es importante que tengan en cuenta que deberán motivar al niño o niña a repetir esos movimientos varias veces, hasta que se familiarice con el procedimiento. Deberán ser pacientes pues la mayoría necesitan varias repeticiones antes de lograr su primer lazo. De la misma forma, necesitará seguir practicando, hasta que los movimientos se hagan automáticos.

RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.

DOCUMENTOS DE APOYO

Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page