
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Sensibilizar a las familias para que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, a través de prácticas amigables con sus mascotas.
MATERIALES SUGERIDOS
Imágenes, dibujos, pegante, hojas, cartulina, cartón, vinilos, material reciclado, entre otros Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Dispondrán del espacio de la casa que este designado para la mascota, allí realizarán la actividad, deberán asegurarse de que los niños y niñas no encuentren elementos que presenten algún riesgo para ellos
PRACTICA PEDAGOGICA NUMERO 12
Promover la construcción de normas y límites, explicándoles a los niños y niñas las rutinas actividades y situaciones cotidianas de la familia.
RETO FAMILIAR
Cuido y aprendo de todos los seres que me rodean…
Si tienen mascota en casa, dialoguen en familia sobre su historia: cuándo llegó la mascota a la familia, por qué le pusieron ese nombre, qué come y qué no, entre otras características que permitan el cuidado y respeto de los animales con los que conviven. Si no tienen una mascota, pueden buscar peluches, títeres, dibujos, fotos, para ver y descubrir las características de los animales, sobre todo, los que se puedan identificar en el municipio o departamento en el que viven.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad observando el video elaborado por la docente, luego junto con las niñas y niños, elaboren a través de imágenes o dibujos, una rutina de cuidado de la mascota: servirle la comida y agua, peinarlos, consentirlos, armar y limpiar su espacio de juego y descanso, etc. Si no hay mascotas, entre todos elaboren máscaras con diferentes animales y jueguen a imitar sus sonidos y movimientos.
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments