
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Favorecer el desarrollo de la conciencia de la relación corporal – emocional de niñas, niños y mujeres gestantes consigo mismo, con los objetos y con el entorno.
MATERIALES SUGERIDOS
Hojas, lápiz, crayones, marcadores, colores, arcilla, plastilina, cámara fotográfica (si es posible) lupa, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para las creaciones de este mes elegirán un espacio de la casa donde construirán un taller artístico, el cual deberá contar con buena iluminación además de una mesa o superficie plana que permita a los niños y niñas estar cómodos, deberán apartar un espacio para todos los materiales que estén al alcance y permitan la exploración de los mismos.
PRACTICA PEDAGOGICA NÚMERO 12
Promover la construcción de normas y límites, explicándoles a los niños y niñas las rutinas, actividades y situaciones cotidianas de la familia.
RETO FAMILIAR
¿A Dónde Vamos?
Sentados en círculo dialogaran en familia sobre todos los lugares que conocen y los que aún no, para luego elegir cual les gustaría visitar. Invitaran al niño o niña a que participe de este conversatorio y que realice un dibujo de cómo se imagina el lugar que visitaran.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Con la ayuda y participación de todo el grupo familiar, ambientaran el espacio como se sugiere y se dispondrán a observar el video compartido. Luego según el lugar elegido para visitar, elaboraran un mapa, ruta o guía hacia dicho destino, donde resaltaran los lugares más significativos para el niño o niña. Al terminar dicha construcción saldrán hacer el recorrido teniendo en cuenta:
- El uso de los implementos de bioseguridad antes, durante y después.
- Las sensaciones identificadas o manifestadas por los niños y niñas entre la incomodidad y el disfrute.
- El disfrute del espacio a través de la creación de un juego donde la única condición sea mantener el distanciamiento físico (Recuerda tomar fotos del juego propuesto)
- La representación de todas las sensaciones y emociones identificadas, plasmando en el mapa con distintos colores según corresponda (Amarillo – Alegría, Azul – Tristeza, Negro – Miedo, etc.)
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de comentar en el blog sus opiniones frente a la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Comments