ACTIVIDAD 1 - Lunes 08 de Junio
- solinagallego20
- 8 jun 2020
- 2 Min. de lectura

INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Estimular el lenguaje a través de ejercicios de soplo, que permitan controlar y mejorar la respiración al hablar, fortaleciendo los músculos que participan de la misma.
MATERIALES SUGERIDOS
Hojas de blancas o de colores, crayolas, colores, palito de chuzo, marcadores, entre otros. “Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Se dispondrá un espacio de la casa amplio e iluminado, puede ser el patio o balcón.
PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 14
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación.
RETO FAMILIAR
El Juego De Las Formas …
El adulto cuidador dibujara una forma abstracta con un color y cada uno de los niños y niñas con un color diferente la transformara en algo. Luego inventaran una historia con la imagen final permitiendo que la imaginación y creatividad fluyan. Recuerden tomar nota del relato que realicen cada uno de los niños y niñas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad con la lectura del cuento “Don Quijote Y los Molinos De Viento” https://tucuentofavorito.com/don-quijote-y-los-molinos-de-viento/
Al finalizar la lectura deberán hacer a través de un conversatorio, las reflexiones allí propuestas, investigaran y contaran un poco a cada uno de los niños y niñas sobre el personaje de la historia mencionado (Don Quijote de La Mancha). Continuaran con un juego llamado “Somos Viento” para el cual cada uno deberá construir un molino de papel, deberán indicarle a cada uno de los participantes que para mover el molino deberán soplar, y darán instrucciones como “El viento viene muy fuerte” para que soplen con intensidad, “Ahora estamos en la playa y sentimos una suave brisa” para que hagan un soplo continuo y controlado, etc. Como producto final el niño o niña deberá plasmar en un dibujo lo que más le gusto de la historia
RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías y vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de los comentarios frente al desarrollo de la misma. Recuerden escribir estos comentarios en el blog con el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Retos de Cuidado y Crianza en el hogar.
Cuento infantil: Don Quijote Y los Molinos De Viento
(Esteban, 2019)
댓글