ACTIVIDAD 1 - Lunes 06 de Abril
- solinagallego20
- 5 abr 2020
- 2 Min. de lectura
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Conocer las partes del cuerpo y sus diferencias según su género.
MATERIALES SUGERIDOS
Bolsa de papel, Colbón, hojas blancas y de colores, marcadores, lana, colores, entre otros.
PRACTICA 10
Fomentar el desarrollo de la autonomía de niños y niñas permitiendo que aprendan a realizar actividades como comer, vestirse e ir al baño por si solos, siempre y cuando hayan desarrollado la capacidad para hacerlo sin la ayuda de un adulto.
RETO FAMILIAR
Los sonidos de las cosas…
Vamos a explorar y descubrir cuantos sonidos podemos hacer con las diferentes partes del cuerpo y luego coméntalas al final de esta publicación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad con la lectura de la poesía “Me Dibujo” de María R. Negrín.

Luego se invita a cada uno de los niños y niñas a que se dibujen ellos mismos.
Con el acompañamiento de un adulto cada uno de los niños y niñas construirá un títere de niño y uno de niña donde se evidencien las partes principales del cuerpo (cabeza, cara, pelo, manos, tronco, pie) y de manera creativa lo vestirán resaltando las diferencias entre ambos géneros. Al finalizar la construcción de este crearan una historia teniendo en cuenta las ideas del niño y por ultimo jugaran las adivinanzas del siguiente link http://m.authorstream.com/presentation/SALAAMARILLA-2125471-adivinanzas-del-cuerpo-humano/
RETROALIMENTACION
Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías al correo electrónico solinagallego20@gmail.com donde se evidencie la ejecución de la actividad con los niños y demás personas participantes, además un video donde a través de los títeres cuenten la historia creada y deberán comentar al final de la publicación de la actividad si cumplieron el reto o no, cuantos y cuales sonidos lograron descubrir. Recuerden escribir en el comentario el nombre completo del niño o niña.
RECURSOS
IDEAS CREATIVAS
Cumplimos el reto.
Sonidos con nuestro cuerpo:
- estornudo - silbido - toser - roncar - soplar - reír - llorar - estornudo - sobarse la nariz.
Matías Botero López