ACTIVIDAD 1 - Lunes 03 de Agosto
- solinagallego20
- 3 ago 2020
- 2 Min. de lectura

INTENCIONALIDAD FORMATIVA
Permitir que los niños y niñas identifiquen y diferencien cada espacio de la casa y su uso, además de utilizar de forma correcta el vocabulario relacionado con la misma.
MATERIALES SUGERIDOS
Hojas, colores, retazos, vinilos, entre otros. Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance
AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS
Para la realización de la actividad se sugiere presentaran variedad de materiales permitiendo la exploración y elección al gusto de cada uno de los niños y niñas para la construcción de su creación. Adicional a esto deberán pegaran flechas, huellas o señales que ayuden al niño o niña a realizar un recorrido completo de y de manera ordenada.
PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 12
Promover la construcción de normas y límites, explicándoles a los niños las rutinas, actividades y situaciones cotidianas de la familia.
RETO FAMILIAR
Encuentra la Diferencia…
Cada uno de los niños y niñas realizara un primer recorrido rápido por toda la casa, luego uno de los adultos miembros del núcleo familiar, cambiara, moverá o guardara algunos objetos sin que el niño o niña se dé cuenta, y lo invitaran nuevamente a realizar el recorrido preguntando esta vez que encuentra de diferente. ¿Cuántas diferencias lograra identificar?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se da inicio a la actividad observando el vídeo “Partes de la casa”
https://www.youtube.com/watch?v=2XZfdJpQIic al finalizar el vídeo cada uno de los niños y niñas deberá realizar los siguientes pasos con la orientación de un adulto:
1. Recorrer la casa y observar lo que ven en cada uno de los espacios.
2. Describir lo que vio en su recorrido utilizando el vocabulario apropiado relacionado con la casa.
3. Padre, madre o adulto cuidador a través de un dialogo le preguntara sobre las diferentes estancias de la casa y las actividades que se realizan en ellas. Ejemplo: ¿Qué podemos hacer en la cocina?
4. Dibujaran, colorearan o decoraran a su gusto la casa de cada uno, teniendo en cuenta todos los detalles que encuentren dentro de la misma.

RETROALIMENTACIÓN
Para finalizar deberán enviar fotografías y vídeos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, y comentaran en el blog como que expresaron los niños durante la realización de la actividad. Recuerden escribir el nombre completo del niño o niña.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Practicas de Cuidado y Crianza en el hogar
Vídeo “Partes de la casa” (Centro de Investigación, 2014)
Comentários