top of page

ACTIVIDAD 1 - Lunes 01 de Junio de 2020



INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Estimular la creatividad y el lenguaje a través de la lectura y la reorganización de cuentos tradicionales.

MATERIALES SUGERIDOS

Retazos de tela, ropa vieja, botones, aguja e hilo, marcadores, metro de costura, lana, cuento, imágenes, entre otros. “Recuerden que la creatividad es la inteligencia Divirtiéndose, hagan uso de ella y de los materiales que tengan a su alcance

AMBIENTACIÓN DE ESPACIOS

Se dispondrá un espacio de la casa donde realizaran un nicho o rincón de lectura que puedan conservar todo el mes, haciendo uso de cortinas, sabanas, peluches, cuentos, entre otros elementos que hagan de este espacio un lugar tranquilo y acogedor, el cual se irá ambientando con las creaciones de cada dia.

PRACTICA PEDAGÓGICA NÚMERO 13

Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura con niñas y niños desde la gestación.

RETO FAMILIAR

Armando un muñeco… Hacer títeres con cajas de diferentes tamaños, usando botones para ponerle ojos, lana para ponerle pelo, hilo para hacer detalles como la boca y la nariz, y pedazos de tela para hacer brazos y piernas o con marcadores, crayolas o colores también puedes pintar todas las formas que quieras. Pueden crear muchos personajes divertidos con muchos ojos, con muchos brazos, lo importante es usar la imaginación.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se da inicio a la actividad con la lectura del cuento “Caperucita Roja”

Con la ayuda de un adulto dibujaran o recortaran de periódicos o revistas diferentes elementos, lugares o personajes que permitan cambiar la escenografía del cuento de caperucita roja, sin cambiar la historia. Por ejemplo, pueden cambiar el bosque por un parque de diversiones o una unidad residencial, el lobo por un gato, el cazador por el celador de la unidad, etc. Este nuevo escenario debe ser creado por cada uno de los niños y niñas mientras que el adulto toma nota de su relato, el cual deberá ser compartido en el grupo de WhatsApp con las demás familias. Como producto final unirán con lana las líneas del siguiente paisaje y lo colorearan a su gusto, con el fin de estimular la motricidad fina.


RETROALIMENTACIÓN

Para finalizar deberán enviar máximo 3 o un collage de varias fotografías y videos al WhatsApp donde se evidencie la ejecución de las actividades con los niños, niñas y demás personas participantes, además de los comentarios frente al desarrollo de la misma. Recuerden escribir estos comentarios en el blog con el nombre completo del niño o niña.

DOCUMENTOS DE APOYO

Cartilla “Mis Manos te Enseñan” Retos de Cuidado y Crianza en el hogar.

Cuento infantil: Caperucita Roja



Comentarios


211 3929

©2020 por Hogar Infantil Solina Gallego. Creada con Wix.com

bottom of page