
La palabra disciplina viene del latín enseñar, educar y su raíz etimológica viene de “discipulus”, que significa alumno, pupilo, educando.
Por lo tanto, un discípulo es aquel que recibe disciplina, aquel al que se le enseña, no alguien que este destinado a recibir castigos.
Saber esto, nos permite reivindicar las palabras más usadas en el proceso de criar, en este caso la palabra DISCIPLINA y desligarla de la palabra CASTIGO, a la cual ha estado asociada por muchos años.
Además, nos posiciona desde otra perspectiva frente a nuestros hijos. Desde una mirada mas benevolente, donde los padres y/o cuidadores son los que educan y los niños los que están en el proceso de aprendizaje de la vida. (aunque debemos decir que ellos nos enseñan muchísimo).
La crianza debe ser desde el amor, respeto, paciencia, y conexión emocional. Los castigos no sirven para educar.
CIT Viña del Mar


LINA ZULUAGA - PSICOSOCIAL 9/7/2020
Comentários